Octubre… mes de cervezas para los que festejan el Oktober fest ( hay los que entrenan todo el año, y el festejo pasa desapercibido). Pero para los del nuevo continente, con gustos más enfocados a deportes distintos del ñilbol… perdón Futbol. Octubre es más que la cerveza, tiene una importancia especial, que va más allá de una bebida, dulces, disfraces, o Cempasúchil.
Pues es el més de la Serie Mundial. Evento que ha sido un verdadero deleite, que los partidos han tenido la muestra total de la capacidad humana, desde lanzadores que envían la pelota a 95 millas por hora ( 152.8 km/h ) el tiempo de reacción del bateador para decidir, nivelar y pegarle a la bola que es lanzada a 18 metros de él, es de 0.42 segundos!!! o sea rápido. Y además para ponerle más pimienta al guiso, el pitcher domina al menos 3 lanzamientos que van desde cambio de velocidad, movimientos en la trayectoria de la pelota, o sea, todo para hacer dificil el bateo.
Y por el otro lado, los bateadores, han desarrollado esa habilidad para reaccionar en menos tiempo, fuerza, y precisión en su control psicomotríz, para no ser engañado con facilidad.
Bueno la serie mundial que se está llevando acabo entre Dodgers de Los Angeles contra los Astros de Houston. Estos últimos nunca han ganado una serie mundial, mientras que los Dodgers ya han ganado varias, pero desde 1988 no han tenido la fortuna. El hecho es que han sido juegos bastante interesantes, emocionantes y con todo eso que caracteríza al baseball como es el cambio inesperado en el marcador y otros. Bueno el 5° juego nada más duró 5 horas y 20 minutos , con 4 virajes en el marcador, culminando en 11 entradas. No es un record simplemente es un juego de la serie final.
En fin, con el preambulo de la serie mundial, les vengo a comentar sobre una variante , para aquellos que apreciamos el baseball y sobre todo jugarlo. Lo cual tiene algunos inconvenientes, ya que para que sea recreativo, se requiere de al menos 16 jugadores (para no jugar con catcher y ahorrarse el equipo de protección del mismo). 8 manoplas por que cachar una pelota así de dura a «mano pelona» está muy de «machos» y seguro no aguantan más allá de una bien cachada. Un bat y una pelota, algo para usar como bases, y lo más dificil. El espacio en donde jugar sin romper un cristal de auto, casa o craneo de algún paseante. Esto nos lleva a que únicamente se juegue en ligas o campos especializados….
Es aquí en donde a unos amigos del otro lado del rio bravo, se les ocurrió que eso era una bronca. Entonces con la la mágia del plástico desarrollaron una pelota ligera, pero con una cualidad muy interesante. Se mueve de forma dramática al ser lanzada. Considerando algunos fundamentos físicos que hace de un lanzamiento que una pelota tenga una trayectoria curva o recta, hicierón que ese mismo efecto se pudiera hacer sin ser un pitcher profesional. Y como todas las «cascaritas» de los deportes, se modifican algunas reglas, y el juego se vuelve divertidisimo.
Esta variante se llama Wiffle ball, el cual trata de dos equipos formados por al menos 2 jugadores (hay quienes juegan uno contra uno y es posible) por equipo. Los cuales tratarán de anotar la mayor cantidad de carreras en 4 o 5 entradas (segun se acuerde). Cada equipo contará únicamente con pitcher y jardineros, en donde para hacer out a los bateadores será atrapando de aire una pelota bateada, atrapar un rodado y lanzarlo hacia una red que se encontrará atrás del home, y por ponche (ya sea a 2 o 3 strikes segun se acuerde), también se pueden hacer doble play en donde se involucran dos jardineros en lanzarse la pelota y atinarle al backstop.
A la ofensiva, los bateadores tienen que batear más allá de una linea entre el pitcher y el home, con la cual los toques no son posibles. No se necesitan correr las bases, salvo que se batee un Homerun y solo por ego. Entonces, para embasarse se requiere batear y que la pelota caiga dentro del campo, sobre pase la línea de foul que se encuentra entre el pitcher y home. Y dependiendo en donde se detenga la pelota o hasta donde llegue es la cantidad de bases para el corredor imaginario. Se traza una linea imaginaria (o se puede marcar con cinta de seguridad o cal) a 18 metros del home hacia los jardines , todo lo que caiga en este espacio es el cuadro, si no se toma en un intento, es hit sencillo y el corredor avanza una base. Si la pelota sobrepasa pero no llega hasta la barda del fondo, sigue siendo un hit sencillo. Si la pelota llega hasta la barda se considera un doble, y el corredor o los corredores avanzan 2 bases. Si la pelota pega de aire en la barda es triple, y los corredores avanzan 3 bases (prácticamente todos los corredores anotan) y por supuesto, si se vuela la barda es homerun.
En esto hay dos elementos que hacen que el partido sea entretenido y no se necesite un umpire. Que es, una zona de strike que se coloca atrás de home, la cual es un soporte para una lámina de 70×50 cm a una altura de 20 cm sobre el suelo. Esto hace que cuando el pitcher lanza si pega en la zona es un strike. El backstop es una red atrás de la zona de strike, el cual sirve para detener los lanzamientos malos, pero funciona como un primera base, esto es cuando se atrapa un rodado, se lanza la pelota hacia el backstop, si no pega, el o los corredores llegan a la siguiente base, de lo contrario es out el bateador o el corredor más adelantado.
En cualquier lado se puede jugar, ya que no se necesita gran espacio, solo se necesitan ganas de divertirse!!!
Saludos
El término ñilbol me encantó!. Suerte promoviendo este divertido deporte
Me gustaMe gusta